El marketing y la comunicación están en el corazón del negocio de la música, hoy en día el marketing en la industria musical es indispensable. La viabilidad de cualquier proyecto musical (ya sea un video de un artista emergente o un macro festival) pasa necesariamente por alcanzar un nivel óptimo de notoriedad entre el público al que va dirigido y conectar con él.
Marketing y promoción son áreas interconectadas que tienen funciones distintas. Mientras que la promoción se basa en generar visibilidad entre el público objetivo, las estrategias de marketing musical tienen una misión más global en el objetivo de conectar propuestas y marcas con sus consumidores y de rentabilizar la relaciones de intercambio de valor.
En otras palabras, según la teoría del marketing clásico, encontraríamos las 4 P’s, Producto (definición del producto y packaging del mismo), Precio (definición del precio y descuentos), Promoción (o Comunicación. Sería la difusión o anuncios sobre el producto en canales propios, pagados o conseguidos) y Punto de Venta (estrategia de distribución).
En una evolución al marketing tradicional, podemos encontrar las 4 C’s que serían Consumidor, Coste, Conveniencia y Comunicación. La diferencia entre las 4P’s y las 4 C’s es la perspectiva. Las 4 C’s ponen el foco en el consumidor final para la definición de la estrategia, es decir, mirar de fuera para adentro. Mientras que las 4 P’s miran de dentro para afuera.
La dirección de marketing es, junto con la dirección artística, uno de los dos pilares principales en la industria de la música. El marketing en la música suele tener dos patas igualmente importantes, una es la definición de la estrategia y la otra es la ejecución de la estrategia. Mientras que la definición es una función difícilmente externalizable, la ejecución permite implicar a figuras externas al proyecto, especialmente en lo referente a la distribución y comunicación.
Más allá de los roles que se integran en los departamentos de marketing de las compañías discográficas (jefe de producto, brand manager, label manager o director de marketing), en este negocio, hay muchas figuras que se dedican al marketing musical o que toman decisiones relacionadas con marketing. Desde el propio artista, hasta el manager personal en los inicios, como también los departamentos de marketing de una editorial o promotor musical. Así como también un freelance que sea relaciones públicas o un experto en marketing digital o un community manager para músicos. Todos ellos pueden beneficiarse de formación en la industria musical y contribuir dentro del paraguas del marketing musical.