OFERTA FORMATIVA MODULAR EN EL NEGOCIO DE LA MÚSICA

¿CÓMO FUNCIONA NUESTRO SISTEMA MODULAR?

Toda la formación de IMB School es modular. En esta página encontrarás información detallada de cada uno de los módulos que componen la oferta formativa de IMB School. 

Cada módulo se implementa bajo una de las 3 metodologías de aprendizaje (Active Online Learning, Interactive Online Learning y Learning by Doing) y tiene asignada una carga de trabajo cuantificada en ECTS. 1 ECTS equivale a 25 horas.

El estudiante puede realizar y combinar los módulos como desee en función de sus intereses y disponibilidad. En función de la cantidad total de ECTS superados, el estudiante obtendrá un título de Máster, de Postgrado o de Curso.

Por la superación de cada módulo se obtendrá un certificado, que en algunos casos será un Certificado de Adquisición de Conocimientos y en otros será un Certificado de Adquisición de Competencias.

En esta página encontrarás información detallada sobre cada uno de los módulos que están disponibles dentro de la formación IMB School.

NAVEGA LOS DISTINTOS MÓDULOS

Make It Happen

45 ECTS

Business Planning

10 ECTS

Principios Avanzados

5 ECTS

Aspectos Legales

5 ECTS

Know-How

15 ECTS

Análisis Histórico

5 ECTS

Internships

0 ECTS

Professional Development

5 ECTS

¿Quieres recibir información
de todos nuestros programas?

IMB School - Brochures 2022/23

Introduce tus datos en el siguiente formulario para que podamos enviarte toda la información por email.

Know-How

La clave para entrar en este negocio es entender cómo funcionan y piensan los profesionales de hoy en día desde dentro. El Módulo Know-How nos permite obtener un conocimiento que no aparece en los libros sobre la realidad del negocio de la música explicada por sus protagonistas.

Presentación

Este módulo ofrece una visión 360 profunda del negocio de la música a través de la interacción con una selección de 40 expertos internacionales. Se obtienen los conocimientos con la visualización de masterclass pregrabadas de expertos y se interiorizan a través de sesiones Q&A online en vivo con los mismos expertos o relativos. 

Es un módulo avalado por la experiencia de los más de 15 años que se impartió dentro del Postgrado en Gestión del Negocio de la Música creado y dirigido por el director de IMB School David Loscos. Durante 14 ediciones, se impartió en colaboración con la Universitat Pompeu Fabra (UPF), y desde el curso 2018/19 está integrado en el proyecto formativo de IMB School con una estructura de contenidos revisada y una nueva metodología que tiene como finalidad fortalecer la experiencia de aprendizaje de los estudiantes.  

Este módulo mantiene sus tres cualidades históricas: una selección internacional de profesorado experto, información de primera mano sobre el funcionamiento de proyectos y organizaciones líderes del sector, y unos contenidos que ofrecen una visión holística del negocio de la música.

Aunque posiblemente el principal valor del módulo está en la posibilidad de acceder a un conocimiento sobre el negocio de la música que solo puede ser transmitido por protagonistas que se encuentran en primera línea de fuego. A lo largo de todo el módulo, los aproximadamente 40 expertos internacionales que integran el profesorado revelarán los aspectos más relevantes de sus roles, proyectos u organizaciones, compartiendo una información que difícilmente aparece en los libros y que resulta fundamental para comprender y familiarizarse con la realidad del negocio.

La diversidad de perfiles del profesorado garantiza además que se puedan ofrecer distintas visiones, no siempre coincidentes. Lo que favorece que los estudiantes adquieran una comprensión global de su funcionamiento a la vez que desarrollan una mentalidad crítica y una visión propia de esta realidad.

Este es un módulo imprescindible para todas aquellas personas que quieran conocer e interactuar con todos los roles existentes en el negocio de la música.

Objetivos de Aprendizaje

  • Comprender y ser capaz de tomar decisiones en cualquier tema del negocio de la música.
  • Desarrollar y defender una opinión propia sobre los diferentes temas de actualidad y del futuro en un entorno de debate entre compañeros y expertos.
  • Comprender cómo se organizan internamente los diferentes roles y organizaciones para ejecutar sus productos o servicios.
  • Comprender las claves detrás del éxito de los mejores profesionales y organizaciones del sector musical.
  • Comprender cómo piensan los distintos roles y organizaciones.
  • Visualizar oportunidades de negocio y desarrollo profesional.
  • Identificar los roles que mejor se puedan desempeñar en el universo de la música.
  • Ser capaz de comunicarse oralmente y por escrito utilizando la terminología del negocio de la música.

Plan de Estudios

Este es un resumen de los contenidos que se cubrirán en este módulo.

Negocio edición musical

  • Autor
  • Editorial de música
  • A&R Editorial
  • Director de Licencias y sincronizaciones
  • CMO de autores

Negocio música grabada

  • Artista independiente
  • Artista major
  • Productor artístico
  • Productora videoclips
  • Discográfica major
  • A&R discográfico
  • Relaciones públicas discográfica
  • Director de marketing discográfica
  • Distribuidora digital
  • Editor de playlists

Negocio música en vivo

  • Promotor conciertos/festivales
  • Plataforma de ticketing
  • Agente de booking
  • Booker
  • Sala de conciertos

Negocio del Artista

  • Manager personal
  • Tour manager
  • Agente de acuerdos con marcas

Negocio cross-sector

  • Empresa de tecnología musical

Funcionamiento

El módulo Know-How tiene una duración de entre 5 y 6 meses (dependiendo de días festivos). En este, los estudiantes tendrán acceso a 40 sesiones masterclass de expertos pregrabadas, cada una de estas representando a un rol u organización diferente. Después de que cada estudiante visualice de forma individual la masterclass, deberá preparar investigar más sobre el tema, anotar cualquier reflexión sobre el mismo y formular una serie de preguntas. Entonces, los estudiantes deberán juntarse online en equipos de máximo 5 para compartir el trabajo individual hecho en relación a la masterclass, hasta que cada equipo llegue a un acuerdo de lo que se desea presentar al experto. Cada equipo podrá entregar máximo una página de texto con las mejores reflexiones, preguntas, investigación o cualquier tema que les gustaría explorar en la sesión en vivo online con el experto. 

Una semana después del encuentro en equipo, se tendrá la sesión online en vivo con el experto. El experto habrá recibido con una semana de antelación el documento de todos los equipos, sin embargo, habrá espacio también para debate espontáneo y preguntas. 

Estas sesiones online en vivo estilo Q&A no serán grabadas con la finalidad de que el experto sienta la libertad de compartir cualquier tipo de información, y por este motivo los estudiantes deberán firmar documentos de confidencialidad.

Paralelamente a las preparaciones de cada sesión, el estudiante deberá realizar 5 trabajos individuales relacionados con los ejes principales del módulo (edición musical, música grabada, música en vivo, management y cross-sector). 

PROFESORADO

INICIAR INSCRIPCIÓN

Incluido en estos programas recomendados:

20a Edición (ENG)
Inicio: 9 Octubre 2023
Final: 15 Marzo 2024
Horarios: lunes a jueves de 17.30h a 21.30h CET

ECTS: 15

Carga de Trabajo: 375h

Metodología: LBDO (Online)

Certificado: Certificado Adquisición de Conocimientos en Know-How del Negocio de la Música

Precio matrícula: 3.000€

Make It Happen

Este es el módulo más emblemático de IMB School y tiene un impacto directo en el sector.

Presentación

El Módulo Make It Happen es un módulo de inmersión total en el negocio de la música en el que los participantes se embarcan en la concepción y ejecución de proyectos musicales reales desde el primer día, generando un impacto directo en el sector de la música local, y preparándose para afrontar el negocio de la música a nivel global. Se trata, sin duda, del módulo más distintivo del proyecto formativo de IMB School y el que ofrece una experiencia de aprendizaje más directa. 

El conocimiento se adquiere a través de sesiones, workshops y mentorías para que los estudiantes puedan cumplir con los objetivos exigidos en el Programa IMB Artist Talent que se explicará en los siguientes apartados. El trabajo que conlleva el Programa IMB Artist Talent ocurrirá mayormente fuera del aula y en equipos.

Los estudiantes serán responsables del Programa IMB Artist Talent, proyecto público de IMB School destinado a detectar e impulsar talento artístico emergente. Una vez detectado dicho talento, su labor será gestionarlo y conectarlo con los gestores de la industria y los profesionales de los sectores creativos interesados en trabajar dentro del sector de la música.

El Programa IMB Artist Talent se compone de cuatro pilares fundamentales:

  • IMB Artist Talent Contest: Concurso de artistas emergentes, cuyos ganadores serán los artistas con los que trabajarás durante el año lectivo.
  • IMB Artist Talent Incubator: Proyecto de 5 etapas que se centra en el desarrollo y gestión de los artistas ganadores, desde la grabación de un single hasta el diseño de su formato en directo.
  • IMB Festival: Evento que da visibilidad a todo el trabajo realizado y materializa tu conexión con el sector de la música.
  • IMB Label: Proyecto para gestionar la producción del recopilatorio de todos los singles del programa, así como la difusión del conocimiento y herramientas adquiridas entre nuevos gestores.

Durante el año lectivo, los estudiantes serán los gestores de IMB Artist Talent Incubator, IMB Festival y IMB Label, proyectos que están diseñados para realizarse en unos plazos ajustados, lo que permite ofrecer al estudiante una experiencia de aprendizaje bajo presión en la que sus decisiones tienen un impacto real fuera del aula. Esto exige un gran esfuerzo de coordinación del trabajo en equipo, y el despliegue de una serie de actitudes y competencias relacionadas con la gestión de presupuestos, la capacidad de resolución de problemas o imprevistos, la responsabilidad y compromiso con los proyectos que se estén gestionando. Además, los estudiantes deberán desarrollar una capacidad de empatía y de transmisión de información importante para consensuar con el artista la toma de decisiones con el fin de lograr los objetivos propuestos.

Esta experiencia vivencial viene acompañada de sesiones prácticas especializadas y mentorías como herramientas de apoyo en todas las partes del proceso. De igual modo, los estudiantes serán evaluados de forma constante mediante la entrega de tareas de trabajo y presentaciones dentro del Módulo Make it Happen.

La realización de este módulo no solo tiene un impacto excepcional en la formación de los estudiantes sino también en la detección, desarrollo y visibilidad de nuevos talentos artísticos para el sector de la música. Cuanto mayor sea el éxito de los proyectos gestionados, mayor el reconocimiento de los estudiantes en su condición de gestores.

Formato

Para complementar la experiencia vivencial del Programa IMB Artist Talent y dotar a los estudiantes de las herramientas que necesiten para llevar a cabo las diferentes partes de este, las sesiones lectivas del Módulo Make it Happen tendrán un enfoque 100% práctico, con tres formatos distintos:

  • Workshop: Talleres intensivos brindados por especialistas sobre temas diversos relacionados al Programa IMB Artist Talent con actividades prácticas aplicadas. En algunas ocasiones los artistas serán invitados a participar de los workshops para facilitar el desarrollo de las actividades.
  • Step by Step: Sesiones con especialistas y/o con la Coordinadora del módulo donde se analizará en detalle el paso a paso de un proceso asociado al Programa IMB Artist Talent.
  • Mentoría Colectiva: Sesiones con la Coordinadora del módulo para explicar las diferentes partes del programa, hacer un seguimiento constante de los avances, resolver dudas, dar feedback colectivo, etc.

Además de las sesiones lectivas obligatorias, los estudiantes tendrán a su disposición mentorías individuales en horario extracurricular con la Coordinadora del módulo para resolver dudas concretas.

Todas estas sesiones podrán ser en formato presencial u online en función de las necesidades y de las medidas sanitarias preventivas que el gobierno local pueda disponer a lo largo del año lectivo.

Objetivos de Aprendizaje

  • Adquirir una visión holística de todos los aspectos relacionados con el diseño y ejecución de proyectos musicales.
  • Desarrollar las competencias necesarias para gestionar proyectos musicales.
  • Expandir la red de relacines profesionales mediante la interacción con profesionales del sector de la música y de las industrias creativas.
  • Identificar los criterios y parámetros principales que deben determinar la toma de decisiones.
  • Analizar el impacto de las acciones ejecutadas en el desarrollo de los proyectos.
  • Gestionar presupuestos eficientemente para la consecución de los objetivos estratégicos.
  • Reconocer mediante la práctica los roles que mejor se ajustan a los objetivos y fortalezas personales.
  • Comprender las dinámicas de las relaciones de trabajo entre personas implicadas en proyectos creativos destinados al mercado.

Estructura

Todas las sesiones y mentorías del módulo Make It Happen se organizan de tal forma para se te acompañe durante el Programa IMB Artist Talent. 

Estructura del módulo Make It Happen
Make It Happen Module Structure
BECAS

Profesorado

Programa IMB Artist Talent

El Programa IMB Artist Talent está compuesto por cuatro pilares: IMB Artist Talent Contest, IMB Artist Talent Incubator, IMB Festival y IMB Label.

IMB Artist Talent Contest

IMB Artist Talent Contest es el concurso de artistas emergentes impulsado y gestionado por IMB School, meses antes del inicio del Módulo Make It Happen. El concurso da inicio al Programa IMB Artist Talent, albergando a los proyectos artísticos con los que trabajarán los estudiantes durante el año lectivo. 

El concurso está dirigido a cualquier artista solista o grupo musical residente en Barcelona o alrededores, para recibir el premio consistente de:

Premio Artist Talent Contest
Artist Talent Contest Prize

Premio Artist Talent Contest

Gracias a este concurso los estudiantes tienen a disposición una base de datos que deberán analizar para encontrar el talento artístico que conecte con ellos, defenderlo ante sus compañeros y comprometerse con el desarrollo de dicho proyecto. Este se vuelve, entonces, un momento fundamental del aprendizaje vivencial impartido dentro del Módulo Make it Happen.

IMB Artist Talent Incubator

 

IMB Artist Talent Incubator es un sistema de desarrollo de talento emergente organizado en 5 etapas que articula el trabajo que estudiantes y artistas llevan a cabo con sus proyectos musicales. Con el objetivo de proporcionar una experiencia real de aprendizaje, cada proyecto artístico tendrá asignado un presupuesto total de 3000€, que será gestionado de común acuerdo por cada equipo de estudiantes y distribuido según las tareas asignadas a cada una de las etapas.

Cada equipo estará integrado por 4 o 5 estudiantes, pero solo uno de ellos asumirá el rol de coordinador y se mantendrá fijo como enlace con el artista a lo largo de todo el programa. Este rol se asignará a los estudiantes que hayan defendido los artistas ganadores en la Etapa 1 (A&R). El resto de integrantes de cada equipo rotarán entre el resto de proyectos artísticos durante las siguientes etapas.

Etapa 1: A&R

Objetivo/s

Firmar un talento artístico para ser desarrollado durante un año.

Inversión Disponible

0€/proyecto

Cada estudiante deberá seleccionar uno de los artistas que se haya presentado a IMB Artist Talent Contest* y preparar conjuntamente unos materiales de defensa de su propuesta artística. Esta defensa será compartida, a través de la LMS de IMB School, con el resto de compañeros.

La relación final de proyectos ganadores será el resultado de un sistema de votación que antepondrá las preferencias de los estudiantes al criterio del Comité Artístico de IMB School. Los estudiantes que hayan defendido la propuesta de alguno de los artistas ganadores deberán firmar un acuerdo entre tres partes (estudiante, artista y IMB School) en el que se establecerán los términos y condiciones de su participación en IMB Artist Talent, IMB Label y IMB Festival.

Etapa 2: Selección y grabación del single

Objetivo/s

Producir el máster final de un single.

Inversión Disponible

700€/proyecto

Junto con el artista, el equipo deberá identificar un single dentro del repertorio del artista (o repertorio inédito de otros compositores que el artista quiera interpretar), y seleccionar y contratar un estudio para la grabación, mezcla y masterización del single. Si fuera necesario, deberá también gestionar la contratación de un productor artístico, músicos de estudio y artistas colaboradores.

Etapa 3: Desarrollo de imagen, videoclip y canales propios

Objetivo/s

Definir y configurar la imagen y canales propios del artista. Producir el diseño de la portada, sesión de fotos y la grabación de un videoclip.

Inversión Disponible

1500€/proyecto

El equipo deberá proponer al artista una estrategia de imagen coherente con la identidad del proyecto artístico, y deberá tomar decisiones relacionadas con el look del artista, las sesiones de fotos, los colores y tipografías, la portada del single, la producción de un videoclip, además de la creación / configuración correcta de la página web y redes sociales, junto con una buena configuración de la newsletter.

Etapa 4: Lanzamiento y promoción del single

Objetivo/s

Promocionar y explotar el single.

Inversión Disponible

600€/proyecto

El equipo deberá asesorar al artista en la selección de una distribuidora digital para el lanzamiento del single, y deberá diseñar e implementar un plan de comunicación que le permita alcanzar la máxima visibilidad entre su público objetivo. En esta fase puede resultar necesario contratar anuncios en medios online y offline, y recomendaciones de influencers.

Etapa 5: Definición formato en directo y materiales claves

Objetivo/s

Desarrollo estrategia de shows.

Mejorar las posibilidades de contratación del show.

Inversión Disponible

200€/proyecto

El equipo deberá contribuir a definir distintos formatos de directo y establecer, de manera coherente, los correspondientes cachés para cada formato. En esta etapa será necesario identificar las necesidades de recursos humanos y de escenificación; elaborar el rider técnico, el rider de hospitalidad y el portafolio/dossier para lograr una presentación más efectiva frente a agentes de booking y promotores; y ofrecer asesoramiento con información legal esencial para la facturación de conciertos. En esta misma etapa se deberá desarrollar una estrategia con el fin de que el artista logre más shows.

Paralelamente a IMB Artist Talent Incubator,  los estudiantes se embarcarán en la realización de los dos proyectos colectivos que culminan su proceso de aprendizaje.

IMB Label y IMB Festival son dos manifestaciones distintas de una misma identidad, dos proyectos interconectados que se construyen sobre el trabajo realizado en IMB Artist Talent Incubator. Si bien comparten atributos, ofrecen propuestas de valor diferenciadas que cada uno de sus equipos deberá potenciar y visibilizar ante su público objetivo.

IMB Label

IMB Label

Presupuesto: 8.500€ presupuesto compartido con IMB Festival.

IMB Label es el sello discográfico gestionado por los estudiantes de IMB School que edita en formato físico (vinilo) y digital el recopilatorio anual de singles de los artistas de IMB Artist Talent Incubator.

A su vez, promueve el Catálogo IMB Artist Talent, en el que se recoge todo el trabajo hecho por los estudiantes, artistas y colaboradores de cada etapa durante el año, y dota de contenidos a IMB Festival a través de diversas acciones in situ.

La misión del sello es impulsar la profesionalización del talento emergente a modo de filtro de selección para la industria de la música.

Los alumnos integrantes de IMB Label se distribuirán entre los siguientes departamentos:

  • Departamento A&R
  • Departamento Producto
  • Departamento Comunicación y Marketing
  • Departamento Administración y Finanzas

IMB Festival

IMB Festival

Presupuesto: 8.500€ (compartido con IMB Label)

IMB Festival es el evento anual organizado por los estudiantes de IMB School que pone el cierre al programa IMB Artist Talent. Es el primer festival dedicado a la interacción entre talento artístico emergente, nuevos profesionales del music business, y profesionales de las industrias creativas que quieran desarrollar sus carreras dentro del sector de la música. 

A su vez, IMB Festival funciona como plataforma de lanzamiento para los artistas de IMB Artist Talent y tiene la misión de visibilizar su talento frente a un público especializado.

La fecha, formato (presencial, híbrido o virtual) y contenidos de IMB Festival serán definidos por los estudiantes a lo largo del año lectivo, con el objetivo de que el evento pueda responder de la manera más precisa a las necesidades que el sector y el talento artístico tengan en el momento de desarrollo de IMB Festival, dadas las medidas sanitarias preventivas del gobierno local. 

Los alumnos integrantes de IMB Festival se distribuirán entre los siguientes departamentos:

  • Departamento Producción
  • Departamento Patrocinadores y Colaboradores
  • Departamento Comunicación y Marketing
  • Departamento Administración y Finanzas

INICIAR INSCRIPCIÓN

Incluido en estos programas recomendados:

Barcelona: Septiembre 2023 a Junio 2024

Madrid: Septiembre 2023 a Junio 2024

Idioma: 90% Español / 10% Inglés

ECTS: 45

Carga de Trabajo: 1125h

Metodología: Learning by Doing Presencial

Formato: Sesiones lectivas en formato workshop, step by step y mentoría colectiva.

Evaluación: Individual y colectiva mediante entregas y presentaciones.

Certificado: Certificado Adquisición de Competencias Profesionales en Project Development

Precio matrícula: 11.250€

Business Planning

Este módulo ha sido diseñado para cualquier persona dispuesta a liderar y asumir las más altas responsabilidades en la creación y gestión de cualquier negocio relacionado con la música.

Presentación

Este módulo ha sido diseñado para cualquier persona dispuesta a liderar y asumir las más altas responsabilidades en la creación y gestión de cualquier negocio relacionado con la música. Esto tanto se puede hacer por cuenta propia o dentro de una organización determinada. No se piden estudios previos ni experiencia profesional en gestión empresarial, solo compromiso y determinación para sacarle el máximo partido.

Business Planning muestra una metodología afinada para la creación de un plan de negocios sólido. Se estructura en torno a los hitos y desafíos cruciales que cualquier emprendedor o intraemprendedor deberá enfrentar a lo largo del camino. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el objetivo final de este módulo es la comprensión profunda de todos los aspectos involucrados en la construcción y gestión de un negocio, así como el establecimiento de una mentalidad emprendedora que permita: adquirir seguridad en el proceso de toma de decisiones, comunicar efectivamente la propuesta de valor y estar preparado para posibles escenarios de negociación.

El esfuerzo de crear tu propio plan de negocios es muy exigente y satisfactorio, por lo que si tienes la disposición, este módulo te ayudará a producir un resultado impresionante y convertirlo en una poderosa herramienta profesional de dirección y de generación de negocios.

Objetivos de Aprendizaje

  • Identificar y filtrar oportunidades de negocio a través del análisis de mercado.
  • Crear una solución con un modelo de negocio sostenible alrededor de una oportunidad de negocio.
  • Desarrollar un plan factible con el fin de ejecutar un negocio, incluyendo las áreas de operaciones, recursos humanos, marketing y finanzas.
  • Ser capaz de presentar un resumen ejecutivo del plan de negocios y convencer a la audiencia.
  • Ser capaz de negociar con las partes interesadas.

Plan de estudios

  • Planificación de negocio para nuevas compañías o existentes.
  • La mentalidad del emprendedor o del intraemprendedor.
  • El equipo.
  • Investigación de mercado para detectar un hipotético problema no resuelto o ineficiencia.
  • Proceso de Design Thinking para desarrollar un producto o servicio:
    • Empatizar con las personas afectadas por el problema
    • Definición del problema
    • Idear una solución
    • Prototipo (MVP digital)
    • Pruebas y feedback
  • Análisis de la competencia
  • Oportunidad de negocio (TAM)
  • Plan de operaciones
  • Plan de recursos humanos
  • Plan de marketing
  • Plan financiero
  • Plan legal
  • Pitching
  • Negociación

Funcionamiento

El funcionamiento habitual del módulo será el siguiente:

A través de cápsulas de contenido online, deberás seguir las instrucciones para construir un plan de negocios y un pitch deck. Durante el proceso, estarás guiado por un mentor que te ofrecerá sesiones de mentoría individual de 30 minutos cada 2 semanas para ofrecerte feedback cualitativo sobre los avances. Una vez al mes se va a realizar una sesión colectiva donde todos los estudiantes expondréis vuestros avances al resto de la clase para que os podáis beneficiar mutuamente y aprender del feedback colectivo. Al final del módulo, deberás entregar un plan de negocios terminado y presentar un pitch deck frente a un jurado.

BECAS

INICIAR INSCRIPCIÓN

Incluido en estos programas recomendados:

Fechas 1a Edición: 2 oct 2023 hasta 9 feb 2024

Fechas 2a Edición: 19 feb 2024 hasta 28 jun 2024

Idioma: Inglés

Horarios
Al ritmo del estudiante / Flexible.

ECTS: 10

Carga de Trabajo: 250h

Metodología: Learning by Doing Online

Formato: Sesiones colectivas mensuales. Mentorías individuales.

Precio matrícula: 2.000€

Professional Development

Este online módulo está diseñado para ofrecer las herramientas y conocimientos clave en formato sesión y taller que el estudiante necesita en su proceso personal de autoconocimiento, para luego poder definir sus objetivos y estrategias profesionales.

Presentación

Las personas que trabajan suelen destinar un tercio de su tiempo a la vida profesional. Es una actividad esencial para la sostenibilidad económica de cada individuo y sus proyectos familiares y personales, además de ser un motor esencial de la autorrealización profesional de cada uno. 

Sin embargo, el mercado laboral es cada vez más cambiante en un entorno en el que la globalización, innovación, competencia y la tecnología, evolucionan más rápido que la capacidad de procesamiento de los propios humanos. 

Por este motivo, ahora más que nunca, resulta imprescindible que el estudiante realice un trabajo personal de reflexión y autoanálisis para identificar cuál es su lugar en el mundo, que es lo que realmente quiere hacer, y fijar bien sus objetivos para ser capaz de diseñar una estrategia que le permita alcanzarlos.

Este módulo está diseñado para ofrecer las herramientas y conocimientos clave que el estudiante necesita en su proceso personal de autoconocimiento previo a diseñar sus objetivos profesionales y las estrategias que, gracias a la adquisición de competencias, podrá llevar a cabo para alcanzarlos y adaptarse a cualquier entorno laboral.

Objetivos de Aprendizaje

  • Conocerse mejor a uno mismo y valorar las diferencias con los demás para definir estrategias para mejor adaptar y conectar.
  • Descubrir las motivaciones para la vida profesional (encontrar su propio “Ikigai”).
  • Comprender los retos actuales que presenta el mercado laboral y las tendencias futuras.
  • Desarrollar una estrategia profesional propia para lograr sus objetivos.
  • Identificar los activos distintivos para la construcción de una marca personal coherente.
  • Comunicar efectivamente de manera oral y escrita.
  • Mejorar la habilidad para negociar y resolver conflictos.
  • Reforzar la resiliencia y adoptar un “mindset” de agilidad para dar cara al cambio constante

Contenidos

Estos son algunos de los contenidos que se cubrirán en este módulo

Autoconocimiento

  • Autoanálisis – Conocerse a uno mismo
  • Estrategia profesional
  • Branding personal

Claves del buen profesional

  • Comunicación efectiva (oral y escrita)
  • Productividad
  • Trabajo en equipo
  • Negociación
  • Adaptación al cambio
  • Gestión de las emociones
  • Aprendizaje constante

Estrategias para la búsqueda de trabajo

    • El futuro del trabajo – Análisis de las tendencias
    • Networking
    • Qué buscan las empresas
    • Los procesos de selección
    • Comprender una oferta de trabajo
    • Los valores y culturas de las empresas
    • Creación CV + perfil LinkedIn
    • Creación carta motivación
    • Pitching
    • Preparación de una entrevista de trabajo

Funcionamiento

El estudiante aprenderá los contenidos de forma online y a medida que avance deberá ir desarrollando unos trabajos individuales que deberán ser entregados en las fechas que se determinen dependiendo de la edición en la que se curse. Estos trabajos serán revisados por un mentor que proveerá de feedback cualitativo con el fin de que el estudiante pueda ir mejorando. Durante el curso, el estudiante tendrá 3 encuentros online en vivo con el mentor. 

INICIAR INSCRIPCIÓN

Incluido en estos programas recomendados:

Fechas
5a Edición: Septiembre 2023 a Diciembre 2023

6a Edición: Enero 2024 a Marzo 2024

Idioma: Inglés

ECTS: 5

Carga de Trabajo: 125h

Metodología: Learning by Doing Online

Formato: Resolución online de tareas para el crecimiento profesional con feedback y seguimiento cualitativo individual.

Certificado: Certificado Adquisición de Competencias Profesionales en Basic Professional Skills Certificate

Valor matrícula: 1.000€

Internships

Este módulo es el que articula las prácticas opcionales en empresas del sector.

Uno de los objetivos principales de IMB School es que los estudiantes tengan la oportunidad de poner en práctica los conocimientos adquiridos en los programas.

Funcionamiento

Conseguir Prácticas

Las prácticas son opcionales. Esto significa que el estudiante puede decidir si hacerlas o no. Sin embargo, no todos los estudiantes que quieren hacer prácticas encuentran una organización que les coja, actualmente el ratio de estudiantes que logran encontrar una organización que les coja en prácticas es de 64%. Los motivos son:

  • Cada organización tiene su propio proceso de selección y superar esos procesos de selección depende del estudiante. 
  • Hay estudiantes que solo desean hacer prácticas en puestos muy solicitados y altamente competitivos. Esto significa que si 10 estudiantes aplican al mismo puesto de prácticas, 1 lo logrará y 9 se quedarán fuera. Y en algunos casos los que se quedan fuera, deciden no aplicar a ningún otro sitio.

Máximo horas de prácticas

El máximo de horas de prácticas que podrá hacer un estudiante, son las mismas que la carga de trabajo de los módulos grandes que tenga incluidos en su programa. Es decir:

  • Make It Happen – 45 ECTS – 1.125h
  • Challenges – 30 ECTS – 750h
  • Know-How – 15 ECTS – 375h

Si el estudiante tiene más de uno de estos módulos en su programa, el total de horas se sumaría. Por ejemplo, el Máster Plus en Music Business Management, que incluye, entre otros, el Make It Happen y el Know-How, permitirían al estudiante realizar hasta un máximo de 1.500h. 

El máximo de horas no tienen porque utilizarse, y tampoco necesariamente deberían hacerse en una misma organización. Por ejemplo, un estudiante podría hacer:

  • Organización 1 – 250h
  • Organización 2 – 450h
  • Organización 3 – 500h
  • Total: 1.200h

Proceso de prácticas

En caso de que el estudiante desee realizar prácticas en una organización, se deberán seguir los siguientes pasos:

  1. Antes de nada, el estudiante deberá asegurarse de que: 
    • La organización tiene un convenio con IMB School o que cumple con los requisitos mínimos determinados por IMB School para hacer prácticas.
    • En caso de que el estudiante no viva en el país donde desea realizar las prácticas. El estudiante deberá asegurarse de que cumple con la totalidad de los requisitos legales exigidos en el país en donde se encuentra la organización para viajar, permanecer, residir y desarrollar las prácticas (esto implica tener los medios económicos, visados, seguros y cualquier otro requisito que pueda requerir el país en cuestión).
  2. En caso de cumplir los requisitos, el estudiante deberá proactivamente solicitar hacer prácticas en esa empresa, aplicando los conocimientos adquiridos en Professional Development. En los casos en los que la organización tenga un convenio con IMB School, se irán publicando ofertas de prácticas en nuestra LMS. Sin embargo, los estudiantes que se adelantan y aplican proactivamente a las empresas sin esperar las ofertas, tienen más opciones de lograrlo.
  3. Si la empresa decide coger en prácticas al estudiante, IMB School se encargará de tramitar el convenio académico (en inglés o español) con la empresa y el estudiante.En ningún caso los horarios de las prácticas podrán interferir con las obligaciones académicas que el estudiante pueda tener con otros módulos del programa que esté cursando.

Memoria final

El estudiante deberá realizar una memoria final sobre lo aprendido durante las prácticas. 

Datos y Estadísticas

Distribución de prácticas según empresa

Categoría % de Estudiantes Cogidos
Promotor (Conciertos y/o Festivales) 47,2%
Distribuidora 11,1%
Sello / Discográfica 8,3%
Sala de conciertos 8,3%
Agencia Comunicación / Creativa 8,3%
Management 5,6%
Tecnología Musical 2,8%
Gestión derechos 2,8%
Consultora 2,8%
Agencia Booking 2,8%

INICIAR INSCRIPCIÓN

Incluido en estos programas recomendados:

Metodología: Learning by Doing Presencial

Formato: Prácticas extracurriculares opcionales

ECTS: 0

Horarios: Deben ser compatibles con el calendario académico del resto de módulos.

Certificados y Titulaciones: Este módulo no será evaluado por lo que no se emitirá ningún certificado y tampoco es combinable con otros módulos para obtener titulaciones.

Requisitos acceso:

Solo se tiene la opción a realizar prácticas en caso de que se cumplan estos 3 requisitos al mismo tiempo:

Principios Avanzados

Este módulo es la base teórica sobre la que se construyen el resto de módulos de IMB School, y es clave para comprender cómo funciona el negocio de la música.

Descripción

Presentación

Para poder adquirir una comprensión real del negocio de la música es necesario asimilar en primer lugar la terminología que permita entender los roles de las diferentes figuras existentes y cómo se interrelacionan entre sí. Esta familiarización inicial con los modelos de negocio principales permite a continuación comprender el funcionamiento de la industria y del sector de la música en su conjunto, para finalmente visualizar el potencial que tienen las interacciones que se producen con otros sectores dentro de un universo de la música en expansión.

El módulo Principios Avanzados del Negocio de la Música es la base teórica sobre la que se construye el resto de módulos de IMB School y, por consiguiente, el primer paso recomendado en cualquier programa formativo.

Diseñado por el equipo académico de IMB School y una selección de expertos especializados en el sector de la música.

Objetivos de Aprendizaje

  • Adquirir una visión global de todo el negocio que se genera en torno a los contenidos, marcas y experiencias musicales.
  • Comprender todas las funciones que desempeñan las distintas figuras que participan en la industria de la música.
  • Entender el mapa de relaciones y los intercambios de valor en el sector de la música.

Plan de Estudios

1. Introducción

a) La música

b) El negocio de la música

2. El negocio de la edición musical

a) La obra musical

b) Los derechos de autor

c) El autor

d) La editorial musical

e) Las entidades de gestión de derechos de autor

3. El negocio de la música grabada

a) El fonograma

b) Los derechos del fonograma

c) El equipo artístico

d) La compañía discográfica y el sello

e) La distribuidora digital

f) Las plataformas de streaming

g) Las entidades de gestión de derechos conexos

4. El negocio de la música en directo

a) La actuación

b) El promotor

c) La sala de conciertos

d) La ticketera

5. El negocio de la marca musical

a) La marca musical

b) Trademark y derechos de imagen

c) La construcción de una marca

d) La explotación de una marca

6. El equipo del artista

a) El manager personal

b) Business manager

c) El agente de booking

d) El agente de colaboraciones de marcas

Funcionamiento

Acceso a los contenidos

El estudiante tendrá acceso al módulo durante 1 año tan pronto se realice el pago del mismo.

En cualquiera de los programas recomendados, el estudiante podrá acceder a los contenidos de este módulo antes del inicio del programa, siempre y cuando se abone la totalidad de la matrícula.

Fechas límite

Por defecto, no hay fechas límite ni horarios establecidos para la realización de este módulo.

Sin embargo, si este módulo se estudia dentro de un programa recomendado, deberán cumplirse las fechas límite para cada caso.

Desde IMB School, recomendamos que el estudiante supere el módulo Principios Avanzados antes del inicio de cualquier programa, y por este motivo, es recomendable matricularse cuanto antes en el programa deseado con el fin poder acceder a los contenidos cuantos antes para empezar a estudiar.

En caso de no ser posible superar el módulo Principios Avanzados antes del inicio de un programa recomendado, deberán respetarse las fechas límite para la superación del mismo en cada caso.

Cápsulas y Tests

Este módulo se estructura en cápsulas. Cada cápsula contendrá una combinación de teoría, videos externos y ejercicios. Al final de cada cápsula habrá un test a superar. El estudiante tiene infinitos intentos para superar un test, y solo si supera el test podrá avanzar a la siguiente cápsula. Hasta completar todas las cápsulas. 

Incluido en estos programas recomendados:

Idioma: Inglés o Español

ECTS: 5

Carga de Trabajo: 125h

Metodología: Active Online Learning

Horarios: 100% Flexible

Evaluación: Ejercicios y pruebas al final de cada tema

Incluye: Acceso al módulo durante 1 año

Certificado: Certificado Adquisición de Conocimientos en Principios Avanzados del Negocio de la Música

Precio matrícula: 500€ 

Descripción

Presentación

Gran parte de los problemas y tensiones que existen en las relaciones entre los actores principales del negocio de la música surgen como consecuencia del desconocimiento que, al menos una de las partes, tiene de las reglas de juego. Estas reglas, que pueden variar de un país a otro, quedan definidas por el conjunto de leyes, derechos y prácticas habituales recogidas en unos contratos que, demasiado a menudo, no se firman en los términos que deberían firmarse por no haber sido comprendidos y analizados con el debido detenimiento. El acceso a esta información resulta crítica para poder diseñar una estrategia legal coherente con los objetivos de cualquier proyecto u organización musical, especialmente en un momento en el que las vías de explotación de los contenidos y marcas musicales se multiplican dentro y fuera del sector de la música.

El módulo Aspectos Legales es la base teórica legal sobre la que se construye el resto de módulos de IMB School, y es clave para comprender las relaciones profesionales entre los distintos protagonistas que configuran el negocio de la música.

El módulo explica cuáles son las reglas de juego del negocio de la música e identifica aquellos aspectos críticos que suelen ser fuente de tensiones entre todas las partes implicadas y que demasiado a menudo dificultan un desarrollo armónico y provechoso de los proyectos musicales.

Diseñado por el equipo académico de IMB School y una selección de abogados especializados en el sector de la música.

Objetivos de Aprendizaje

  • Comprender las leyes y derechos que afectan a todos los negocios derivados de los contenidos y marcas musicales desde lo común a nivel global, hasta las diferencias geográficas de los países más relevantes a nivel de volumen de negocio.
  • Identificar los aspectos esenciales de todos los contratos necesarios para la producción y distribución de cualquier contenido o marca musical en el negocio de la música.

Plan de Estudios

1. Leyes

  1. Leyes y derechos:

i. Derechos Propiedad Intelectual

1. Derechos musicales

a) Derechos de autor

b) Derechos conexos

i. Fonograma

ii. Interpretación

2. Derechos audiovisuales

a) Derechos de Autor

b) Derechos Conexos:

i) Productor videograma

ii) Interpretación actores

ii. Derechos Propiedad Industrial

1. Derechos de marca / Trademark

iii. Derechos de Imagen

2. Contratos / Acuerdos / Permisos / Autorizaciones

a) Edición Musical

i) Acuerdo de co-autoría

ii) Acuerdo de trabajo a sueldo / work made for hire

iii) Registros de la obra musical

iv) Contrato editorial

1. Obras ya existentes

2. Obras futuras: contrato de encargo de obra

3. Licencia sincronización

v) Contrato Entidad Gestión Derechos de Autor

1. Creador- Entidad

2. Editorial – Entidad

3. Usuarios – Entidad

b) Música grabada

i) Grabación

1. Acuerdo de colaboración (“featuring”)

2. Contrataciones:

a) Personas que tienen o pueden tener derechos de propiedad intelectual: Productor Artístico, Músicos de sesión

b) Otras contrataciones: Estudios,  Ingenieros de sonido

3. Licencias de obras o grabaciones preexistentes: “samples”

4. Registros del fonograma

5. Contrato discográfico 

a) Obras ya existentes

b) Obras futuras: contrato de encargo de interpretaciones

c) Licencia de sincronización del máster

d) Contrato de distribución

6. Contrato Entidad Gestión Derechos Conexos

a) Productor Fonográfico –  Entidad

b) Intérprete – Entidad

c) Usuarios – Entidad

ii) Materiales necesarios para el lanzamiento del fonograma:

1. Contratación de un diseñador / ilustrador / fotógrafo / autor de textos y/o licencias para el uso/explotación de un diseño, fotografía, texto  o ilustración

2. Contratación de un productor audiovisual y/o licencias para el uso/explotación de un videograma. Derechos de director, guionista, compositor, actores

3. Otras

c) Música vivo

i. Contrato músicos (artista – músicos)

ii. Contrato representación venta conciertos (booking agent-artista)

iii. Contrato show (artista/booking agent – promotor)

iv. Contrato cesión espacio (espacio/sala – promotor)

v. Contrato distribución ticketing (ticketera – promotor)

d) Marcas musicales

i. Acuerdos de explotación de marca

ii. Derecho de imagen: consentimientos necesarios para su uso

iii. Acuerdos de sponsorship

e) Management

i. El contrato de management

Funcionamiento

Acceso a los contenidos

El estudiante tendrá acceso al módulo durante 1 año tan pronto se realice el pago del mismo.

En cualquiera de los programas recomendados, el estudiante podrá acceder a los contenidos de este módulo antes del inicio del programa, siempre y cuando se abone la totalidad de la matrícula.

Fechas límite

Por defecto, no hay fechas límite ni horarios establecidos para la realización de este módulo.

Sin embargo, si este módulo se estudia dentro de un programa recomendado, deberán cumplirse las fechas límite para cada caso. 

Desde IMB School, recomendamos que el estudiante supere el módulo Aspectos Legales antes del inicio de cualquier programa que lo incluye de manera obligatoria, y por este motivo, es recomendable matricularse cuanto antes en el programa deseado con el fin poder acceder a los contenidos cuantos antes para empezar a estudiar. 

En caso de no ser posible superar el módulo Aspectos Legales antes del inicio de un programa recomendado, deberán respetarse las fechas límite para la superación del mismo en cada caso.

Cápsulas y tests

Este módulo se estructura en cápsulas. Cada cápsula contendrá una combinación de teoría, videos externos y ejercicios. Al final de cada cápsula habrá un test a superar. El estudiante tiene infinitos intentos para superar un test, y solo si supera el test podrá avanzar a la siguiente cápsula. Hasta completar todas las cápsulas. 

Incluido en estos programas recomendados:

Opcional en estos programas recomendados:

Idiomas: Español o Inglés (próximamente)

ECTS: 5

Carga de Trabajo: 125h

Metodología: Active Online Learning

Horarios: 100% Flexible

Evaluación: Ejercicios y pruebas al final de cada tema

Incluye: Acceso al módulo durante 1 año

Certificado: Certificado Adquisición de Conocimientos en Aspectos Legales del Negocio de la Música

Requisitos acceso: Ninguno. Se recomienda haber superado previamente el módulo Principios Avanzados.

Precio matrícula: 500€.

Análisis Histórico

Este módulo proporciona una visión en el tiempo y un análisis histórico de las interconexiones entre los géneros musicales, la industria y la tecnología.

Presentación

Tanto los procesos históricos como la innovación tecnológica han moldeado la música y condicionado la industria que la rodea. Desde la invención de la imprenta, que permitió la distribución masiva de partituras, hasta las giras musicales albergadas en plataformas de videojuegos, la industria de la música ha sabido adaptarse a las oportunidades y desafíos que se le han ido presentando y que se han visto acelerados en las últimas décadas.

El módulo Análisis Histórico: Música, Industria y Tecnología tiene como objetivo hacer un análisis de estos procesos, clave para comprender las dinámicas de la industria musical y de esta manera arrojar luz sobre cómo afrontar los retos sin precedentes a los que se enfrenta actualmente.

Diseñado por el equipo académico de IMB School y una selección de periodistas e historiadores especializados en el sector de la música, este módulo proporciona una visión en el tiempo que permita comprender el funcionamiento de la industria de la música, analizar los cambios que están tomando forma y dotar al estudiante de herramientas de pensamiento crítico que permitan aprovechar las innovaciones tecnológicas actuales.

Objetivos de Aprendizaje

  • Desarrollar un marco mental que permita establecer relaciones entre los avances tecnológicos,  la evolución de los modelos de negocio, el surgimiento de los géneros musicales y el contexto social en el que se desarrollan
  • Obtener una visión crítica sobre las decisiones tomadas por la industria de la música a lo largo de la historia.
  • Comprender las razones del funcionamiento actual del negocio de la música.

Plan de Estudios

Unidad Géneros y Estilos Musicales Industria Musical Avances Tecnológicos
1
  • Del Renacentismo al Romanticismo Europeo
  • Irrupción Edición Musical
  • Aparición Imprenta
2
  • Del Espiritual a la música popular americana
  • Inicios Tin Pan Alley y la era acústica de la música grabada
  • Fonógrafo, gramófono, Victrola y Pianola
3
  • Folk 
  • Blues 
  • Dixieland
  • Boom Música Grabada y Sellos Discográficos
  • Primeros instrumentos electrónicos
4
  • Country
  • Blues 
  • Los Crooners
  • La democratización de la música grabada y en directo
  • La internacionalización de artistas
  • La era eléctrica de la música grabada
  • La radio comercial
  • El cine sonoro
  • Micrófonos, amplificadores y grabadores eléctricos 
5
  • La era del Swing  
  • Las Big Bangs
  • La crisis de la venta física durante la gran depresión
  • Radio FM
  • Guitarras eléctricas de pastilla y amplificadores portátiles
6
  • R&B
  • Bebop
  • Gospel Moderno
  • Bluegrass
  • La competencia entre el LP y el EP 
  • La era magnética de la música grabada
  • Vinilo de 12” y 7”
  • Guitarra eléctrica de cuerpo macizo 
  • Grabación por cinta magnética
7
  • Rock n Roll 
  • Pop moderno
  • Soul
  • El mercado teen post-guerra
  • El Brill Building
  • Grabación multi-pista  
  • Rocola de 45 rpm
8
  • Folk Revival
  • Psicodelía 
  • Invasión Británica
  • Ska
  • Inicios de Motown Records
  • Conciertos de formato moderno y festivales masivos
  • Sintetizador Moog 
  • El Casette
9
  • Disco 
  • Punk
  • Metal 
  • Reggae
  • Rock Progresivo
  • Debate y batalla legal por la piratería (vinilo y casette)
  • La era digital de la música grabada
  • El Walkman
  • Codificación digital de audio
  • Samplers  
  • Sintetizador polifónico programable
10
  • New Wave 
  • Indie Rock 
  • Hip Hop 
  • Rave 
  • El  videoclip y MTV 
  • Canon por copia privada
  •  La “muerte” del vinilo
  • El  CD
  • El protocolo MIDI
  • El Roland TR-808
11
  • Boom EDM
  • Brit Pop
  • Nu Metal
  • Inicios reggaeton
  • Canon digital 
  • Lanzamientos online de música 
  • Denuncias a piratas online
  • Música creada 100% digitalmente
  • La World Wide Web
  • El MP3
  • Pro Tools (DAW)
  • Autotune
  • Redes masivas P2P
12
  • Nu folk 
  • Electro Pop 
  • Future Bass 
  • Dubstep 
  • Inicios Trap 
  • Crisis de la música grabada por la distribución online de música sin licencia 
  • Deals 360 contemporáneos 
  • Ídolos musicales virtuales
  • iTunes
  • MP3 portable, smartphones y 
  • plataformas de descarga
  • Sintetizador de voz
  • Plataforma video streaming
  • Plataforma audiomatching
  • Blockchain
13
  • Reggaeton actual
  • Trap actual
  • Pop actual
  • Plataformas de streaming.
  • Festivales cashless
  • Conciertos “holográficos” y virtuales
  • Tecnología RFID Realidad virtual y realidad aumentada.

Funcionamiento

Acceso a los contenidos

El estudiante tendrá acceso al módulo durante 1 año tan pronto se realice el pago del mismo. 

En cualquiera de los programas recomendados que incluyan este módulo, el estudiante podrá acceder a los contenidos de este módulo antes del inicio del programa, siempre y cuando se abone la totalidad de la matrícula. 

Fechas límite

Por defecto, no hay fechas límite ni horarios establecidos para la realización de este módulo.

Sin embargo, si este módulo se estudia dentro de un programa recomendado, deberán cumplirse las fechas límite para cada caso

Cápsulas y tests

Este módulo se estructura en cápsulas. Cada cápsula contendrá una combinación de teoría, videos externos y ejercicios. Al final de cada cápsula habrá un test a superar. El estudiante tiene infinitos intentos para superar un test, y solo si supera el test podrá avanzar a la siguiente cápsula. Hasta completar todas las cápsulas. 

Incluido en estos programas recomendados:

Opcional en estos programas recomendados:

Idiomas: Inglés o Español

ECTS: 5

Carga de Trabajo: 125h

Metodología: Active Online Learning

Horarios: 100% Flexible

Evaluación: Ejercicios y pruebas al final de cada tema

Incluye: Acceso al módulo durante 1 año

Certificado: Certificado Adquisición de Conocimientos en Análisis Histórico

Requisitos acceso: Ninguno. Se recomienda haber superado previamente el módulo Principios Avanzados.

Precio matrícula: 500€

RECIBIR CATÁLOGO PDF

SESIÓN ONLINE Q&A

INICIAR INSCRIPCIÓN